Alquilar un coche puede ser la clave para un viaje cómodo y flexible, pero hay errores frecuentes que pueden convertir la experiencia en un quebradero de cabeza. Aquí repasamos los fallos más habituales y cómo prevenirlos para que tu alquiler sea sencillo y sin sorpresas.

1. No comprobar la caducidad del carnet de conducir

Uno de los errores más graves es no revisar la validez del carnet antes de reservar. Las empresas de alquiler exigen un carnet vigente y en regla; si está caducado, no podrás retirar el vehículo y podrías perder el dinero de la reserva o enfrentarte a penalizaciones. Además, conducir con un carnet caducado anula cualquier cobertura de seguro y puede acarrear multas importantes.

Consejo: Revisa la fecha de caducidad de tu carnet antes de viajar y renueva con antelación si es necesario.

2. No leer los requisitos de edad

Cada empresa y país tiene sus propias normas sobre la edad mínima y máxima para alquilar un coche. En muchos casos, los menores de 25 años deben pagar un recargo y pueden tener acceso limitado a ciertos modelos. Algunos alquileres especiales o vehículos premium solo están disponibles para conductores con más experiencia o de cierta edad.

Consejo: Consulta siempre los requisitos de edad y los posibles recargos antes de reservar.

3. No revisar las condiciones de la tarjeta de crédito

La mayoría de las compañías exigen una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal para bloquear la fianza. Para coches de gama alta o especiales, pueden pedir dos tarjetas de crédito o límites de crédito elevados. No cumplir este requisito puede impedirte retirar el coche, incluso si ya has pagado la reserva.

Consejo: Lleva siempre una tarjeta de crédito válida y comprueba si el modelo elegido requiere una segunda tarjeta o fondos adicionales.

4. No leer el contrato ni las condiciones

Firmar sin leer puede salir caro. Muchos clientes pasan por alto detalles como la política de combustible, los límites de kilometraje, las restricciones geográficas o las penalizaciones por retraso. Ignorar estos puntos puede generar cargos inesperados o problemas legales.

Consejo: Dedica unos minutos a revisar el contrato, pregunta cualquier duda y asegúrate de entender todas las condiciones antes de firmar.

5. No inspeccionar el coche antes de salir

No revisar el estado del vehículo puede hacerte responsable de daños previos. Es fundamental comprobar y dejar constancia de cualquier desperfecto (rayones, golpes, accesorios rotos) antes de salir con el coche.

Consejo: Haz fotos del coche desde todos los ángulos y asegúrate de que cualquier daño esté anotado en el parte de entrega.

6. Ignorar la política de combustible y kilometraje

Devolver el coche sin repostar el depósito o superar el kilometraje permitido puede suponer cargos elevados. Cada empresa tiene su propia política: “lleno-lleno”, “lleno-vacío” o límites diarios de kilómetros.

Consejo: Infórmate bien y planifica tu ruta para evitar recargos innecesarios.

7. No comprobar las coberturas de seguro

A veces se asume que la tarjeta de crédito o el seguro personal cubren todo, pero no siempre es así. Otras veces, se contratan coberturas duplicadas o innecesarias. Esto puede dejarte desprotegido o hacerte pagar de más.

Consejo: Verifica qué cubre tu seguro y valora si necesitas contratar coberturas adicionales directamente con la empresa de alquiler.

8. No llevar la documentación necesaria

Además del carnet de conducir, algunas empresas pueden pedir pasaporte, comprobante de vuelo o documentación adicional, especialmente si pagas con tarjeta de débito o alquilas en el extranjero.

Consejo: Lleva siempre todos los documentos originales y consulta los requisitos específicos de la empresa.

Evitar estos errores te permitirá disfrutar de la libertad y tranquilidad que ofrece el alquiler de un coche, sin sobresaltos ni costes ocultos. ¡Planifica con atención y viaja seguro!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *